Programación con Bloques


Te permite aprender jugando, las diferentes estructuras que componen un programa. Se proponen desafíos con diversos niveles de dificultad para acercar a los alumnos al mundo de la programación por medio de bloques.
¿Qué es programar por medio de bloques?
Es desarrollar programas con acciones e instrucciones incorporadas en bloques o piezas prediseñadas. El resultado de encastrar los bloques entre sí es el programa que resuelve el problema ó desafío planteado.
¿Por qué es positiva esta modalidad de aprendizaje?
  • Porque cada concepto abstracto asociado a la programación tiene su representación visual.
  • Porque ahorra las dificultades que genera la sintaxis formal de un lenguaje escrito (¡y la frustración cuando cometemos un error al escribir!). Los bloques se seleccionan, arrastran, encastran y listo.
¿En qué se diferencia la programación con Bloques  de otras herramientas?
La principal diferencia es que esta plataforma fue pensada para acompañar una secuencia didáctica para el aprendizaje de la programación en la escuela.
¿Qué es una secuencia didáctica?
Es el plan mediante el cual se propone aprender un tema.
¿Quién puede hacer los desafíos de la Programación con Bloques?
Los desafíos pueden ser realizados por niños de 3 a 99 años. Sin embargo, a partir de los 10 u 11 años los contenidos se podrán aprovechar por completo.
¿Y cualquiera puede hacer los desafíos por su cuenta?
En la secuencia didáctica que se plantea, la indagación autodidacta es fundamental. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pensamiento computacional

Leer y escribir... y programar.