Leer y escribir... y programar.
Invitamos a participar del Curso de Pensamiento Computacional y Programación, Consulta de aranceles y horarios al Whatsapp 01132915410 o por mensaje privado en Facebook
El curso se divide en tres partes con una duración de 5 meses cada uno, aproximadamente 20 horas, 1 hora semanal y con consultas via Web.
Cada curso tendrá un máximo de ocho alumnos y contaran con una notebook cada uno.
Programa de Estudio
- Parte 01
- Algoritmos
- Programación en bloque
- Pseudocódigo y diagramas de flujo
- Resolución de problemas (Debug)
- Parte 02
- Pensamiento computacional
- Scratch (1)
- Diseño de programas en Scratch aplicando Pensamiento Computacional (2)
- Parte 03
- Programación orientada a objetos
- Java
- Concepto de Base de datos relacional
- MySQL
(1) es un lenguaje de programación visual libre creado en el MIT y orientado a la enseñanza, principalmente mediante la creación de juegos. Ayuda a niños y jóvenes a aprender a pensar de forma creativa, a razonar sistemáticamente, y a trabajar de forma colaborativa — habilidades esenciales para la vida en el siglo 21—. Sus características, ligadas al pensamiento computacional, han hecho que sea muy difundido actualmente en la educación de niños y adultos para crear animaciones de forma sencilla y servir de trampolín hacia el más avanzado mundo de la programación. También puede usarse para un gran número de propósitos, entre ellos el entretenimiento, o como proyecto de ciencias, matemáticas, incluyendo simulación y visualización de experimentos, conferencias grabadas con presentaciones animadas, historias animadas de las ciencias sociales, arte interactivo, música.
Se pueden ver los diferentes proyectos existentes en la web de Scratch, modificarlos e incluso probarlos sin llegar a guardar los cambios ya que no requiere ningún tipo de registro.
(2) El Pensamiento Computacional es un proceso de solución de problemas que incluye (pero no se limita a) las siguientes características:
- Formular problemas de manera que permitan usar computadoras y otras herramientas para solucionarlos
- Organizar datos de manera lógica y analizarlos
- Representar datos mediante abstracciones, como modelos y simulaciones
- Automatizar soluciones mediante pensamiento algorítmico (una serie de pasos ordenados)
- Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objeto de encontrar la combinación de pasos y recursos más eficiente y efectiva
Generalizar y transferir ese proceso de solución de problemas en forma transversal de manera tal de aplicarlo a diversas
disciplinas, como por ejemplo cocinar, escribir o analizar un texto, realizar una construcción, resolver problemas
matemáticos y por supuesto diseñar programas para computadoras.

Comentarios
Publicar un comentario